La mejor terminal punto de venta en México
¿Cuál es la terminal de cobro ideal para tu negocio?
Acepta pagos de forma segura y sin complicaciones.
Descubre cuál es la mejor terminal para cobrar con tarjeta en tu negocio.

¿Qué es una Terminal Punto de Venta (TPV)?
Una TPV es una herramienta que te permite aceptar pagos con tarjeta de forma rápida y segura, ya sea en tu local, en ruta o desde casa. Existen distintos tipos, pero no todas ofrecen las mismas ventajas.
Con Clip puedes elegir entre diferentes terminales móviles y autónomas que se adaptan a tu forma de vender, sin depender de bancos, contratos o equipos costosos.
Terminales independientes
Ideal para: Negocios físicos con flujo medio o alto, que necesitan autonomía.
Terminal móvil
Funciona con un celular vía Bluetooth. Ideal si te mueves constantemente o haces entregas a domicilio.
Ideal para: Negocios móviles, entregas, vendedores en movimiento, emprendedores que inician su negocio.
Punto de venta completo
Ideal para: Tiendas, restaurantes y negocios que requieren control de caja.
¿Qué es una Terminal Punto de Venta (TPV)?
Acepta todas las tarjetas
Con Clip puedes aceptar pagos con tarjeta crédito o débito, ya sean de chip o banda magnética, además de puntos, vales de despensa, Members Wallet y Apple Pay.
Vende sin complicaciones
Con Clip no hay contratos, rentas mensuales, mínimos de facturación ni plazos forzosos.
Recibe tus pagos de inmediato*
Recibe tu dinero de inmediato, verás reflejados los movimientos y su saldo correspondiente en el balance tu Clip Cuenta.
Ofrece Meses Sin Intereses
Ofrece a tus clientes la posibilidad de realizar sus compras en mensualidades sin intereses con más de 19 bancos.
Servicios extra
Genera más fuentes de ingreso, brindando servicios extra como recargas de tiempo aire a las principales compañías nacionales sin invertir un solo peso.
Soporte de primera
Si necesitas ayuda, nuestro equipo está disponible por diferentes medios digitales, las 24 horas, los 365 días, para darte una solución.
Precios claros y comisiones sin sorpresas
Compra tu terminal una sola vez y empieza a cobrar hoy mismo. No pagas mensualidades, rentas ni plazos forzosos.
$0.00
Sin cargos mensuales de renta ni de instalación.
3.6% + IVA
Solo pagas por cada transacción exitosa.
Conoce más acerca de nuestras terminales de pago
Elegir mi terminal
Preguntas Frecuentes
La principal función de una terminal es aceptar el pago con tarjeta, no importa si son de crédito, débito, vales e incluso e-wallets.
Es cuando un cliente tiene la oportunidad de pagar con sus tarjetas sin necesidad del dinero en efectivo. Este proceso de pago básicamente es sacar dinero de la tarjeta para enviarlo a la cuenta del negocio.
El proceso de cobro a través de una terminal es muy sencillo: el cliente solo introduce la tarjeta con la que va a pagar, el comercio anota el monto a cobrar y finalmente el cliente digita su PIN para autorizar el pago. Como comprobante de la transacción se imprime un ticket o envía vía electrónica.
Una Terminal Punto de Venta es el medio de comunicación entre tarjeta-banco-cuenta depósito. Así, cuando un cliente paga con tarjeta, la TPV cuenta con un software que procesa información, valida saldo y lo transfiere a la cuenta del negocio.
Las principales ventajas de tener una terminal en tu negocio es que podrás aceptar plásticos, así que no estarás limitando a tus clientes al efectivo que traigan en sus bolsillos. Además de que te dan la oportunidad de aceptar meses sin intereses, cobrar con medios digitales como e-wallets y links de pagos.
Entre otras ventajas, una terminal de pago te ayudará a mejorar la administración de tu negocio, ya que muchas incluyen un inventario para que tengas el registro de los productos que vendes y tienes. Además de otras opciones de servicios como préstamos, pagos digitales a través de links de pagos, opción de brindar recargas telefónicas y hasta tarjetas para recibir el dinero que se mueve con las terminales.
En el caso de las terminales bancarias es necesario que tengas una cuenta empresarial con el banco solicitante y lo que implica (RFC, contrato, fondos suficientes, etc), además deberás realizar un contrato que te compromete a tener la terminal por cierto tiempo y en donde se establecen las cuotas de tenerla.
En las terminales bancarias el cliente paga multas, recargos y demás por no cumplir lo que el contrato establece, más la comisión por cada transacción que varía dependiendo el giro del negocio.
En el caso de las terminales móviles, el cliente lo único que hace es comprarla, crear su cuenta y agregar su cuenta CLABE para el depósito de su dinero y solo aplica una comisión por cada transacción que realice.
Dependiendo del banco, es el monto que aplica. Usualmente cobran una renta mensual, así como comisión por cada transacción, además de multas y recargos por no cumplir lo contratado, como no transaccionar ciertos montos o tener tu cuenta bancaria con cierta cantidad.
En el caso de las terminales móviles, más específico el caso de Clip el costo del dispositivo va desde los $299 hasta los $4,499 pesos y sólo aplican comisiones por cada transacción, sin multas, recargos, rentas o pagos extra.
Las terminales tradicionales pertenecen a una institución bancaria y usualmente cobran una comisión si te pagan con tarjeta de crédito y otra si lo hacen con débito; además, cambia el monto de comisión dependiendo del giro de tu negocio.
Para el caso de las terminales portátiles, la comisión es fija sin importar el tipo de tarjeta o giro de tu negocio. Además, la mayoría de terminales móviles solo es necesario adquirir el dispositivo y paga una comisión por cada transacción, sin necesidad de pagar rentas o multas.
Esta terminal se conecta vía WiFi para realizar la transacción, todo lo hace a través de una señal inalámbrica y de ahí su nombre, aunque hay variantes que incluyen un chip que le proporciona datos móviles, por lo que permite utilizarla fuera de un local y llevarla a donde sea.
La ventaja de un TPV inalámbrico es que lo puedes llevar a cualquier parte y está pensado para negocios móviles, así como pagos contraentrega o envíos a domicilio.
Dependerá del giro del negocio, porque varía la comisión que va de los 2.5% a los 3.5%, sin embargo, algo en lo que debes poner atención es en qué tipos de tarjetas acepta la terminal, normalmente ponen trabas en American Express por tener una tasa más alta (de 4.9% a 2.9%). Sucede algo parecido con tarjetas de otros países, pues la comisión también se eleva.
En el caso de Clip, solo se aplica una comisión de 3.5% a cada transacción sin importar que sea una tarjeta American Express, nacional o extranjera.
Checa estos 5 puntos importantes: facilidad de uso, conexión a internet, aceptación de todo tipo de pagos, soporte técnico y disponibilidad de dinero.
Cuando hablamos de facilidad de uso en una terminal hace la diferencia para evitar fricciones en tus procesos, es decir, si eliges una terminal que facilite al aceptar tarjetas te permitirá cobrar rápidamente y no te hará perder tiempo a ti o a tus comensales al tener dificultades.
En el caso de la conexión a Internet, es importante que consideres que tu terminal de cobro brinde Internet gratis e ilimitado si requieres moverte para vender tus productos o servicios. O bien, aquellos que no cuentan con una conexión estable de WiFi.
Las terminales ya deben aceptar todo tipo de pagos, así que los contactless, con e-wallets como Apple Pay, códigos QR y obvio tarjetas de todo tipo, son los básicos que debe contar una buena terminal.
En el caso del soporte técnico sabemos que algunas ocasiones será de manera urgente y en otras tanto, por lo que el contar con disponibilidad por teléfono, chat, WhatsApp o correo electrónico facilita aún más el proceso.
Finalmente la disponibilidad de dinero es importante porque el tiempo y los días en que se deposita tu dinero obtenido de ventas es crucial para la operación de tu negocio. Así que es otro punto importante que debes tomar en cuenta. No olvides que el contar con tu dinero al día siguiente, todos los días de las semanas te evitará presiones y apuros. Considera que es un factor relevante a la hora de decidir qué terminal comprar para tu negocio.